.comment-link {margin-left:.6em;}

viernes, marzo 14, 2008

Arquitecturas Cerebrales

[BrainPaint: Tecnologia+Biología+Arte]

Más y más grupos de música se suman a la idea de apertura estratégica [como RadioHead, NiN], ahora REM ha querido liberar el acceso a sus canciones a través de iLike [vía elpais]. En tanto, nosotros compartimos algunos avances científico-tecnológico, en el arte de mapear, representar y redescubrir el cerebro, bajo innovaciones tecnológicas.

Me gustaría ver y comparar los cerebros de aquellos que se resisten a toda posibilidad de apertura y aquellos que ya entendieron la reconfiguración del paradigma de la propiedad intelectual.



BrainPaint: Es una herramienta que bajo protocolos, genera representaciones visuales de la función cerebral. Este instrumento utilizando pautas de automatización - similares a la de cálculo computarizado para datos de ajedrez – plasma en frecuencias digitales la actividad cerebral.

Cartografía Cerebral: Una iniciativa complementaria, que publica la Technology Review, es la que ha desarrollado el neuroscientista Jeff Lichtman (Harvard). Pionero en la exploración de elaboración de mapas del cerebro.



Etiquetas: , , ,

domingo, enero 27, 2008

juguete prestado




Tomamos prestada esta herramienta de escritura en línea de aquí
(link por si alguien quiere jugar).

Hablando de educación y nuevas tecnologías, recomendamos la nueva edición de la revista publicada por FutureLab: "innovation in education". [La suscripción y distribución de la versión impresa es gratuita].
descargarla (pdf. 747kb)

No está demás señalar su destacable política sobre derechos de propiedad intelectual: Futurelab's Open Access Licence [rtf], which encourages circulation of our work under certain copyright conditions...

Etiquetas: ,

sábado, diciembre 01, 2007

Terminus [de culto]




Semana intensa. De regreso de GDL nos fuimos a dar una conferencia a docentes de todo el país en DF. La presentación se llamó "¿Epoca de cambios o Cambio de Epoca?, inspirado en las ideas del Presidente Correa, producto de nuestro último viaje a Ecuador. Bueno, aunque fue un excelente encuentro, hoy quiero dejar algo que sirva para desconectarse y desconcentrarse.

En la siempre bien informada blog Therror me he encontrado un notable cortometraje, llamado Terminus. Éste es un filme de Spy Films. La breve pero surrealista historia ocurre en un contexto muy seventies y juega con una historia extraña, onírica, curiosa, delirante, de la que nadie se escapa. El corto dura ocho minutos y medio y no es fácil de olvidar.


Terminus Movie Terminus Movie Terminus Movie Terminus Movie Terminus Movie Terminus Movie Terminus Movie Terminus Movie

Enlace recomendado:
http://terminus-movie.com

[Vía blog.iws y therror]

Etiquetas:

lunes, noviembre 12, 2007

una 3D de verdad



"This footage of a long hallway at MIT called the infinite corridor was constructed using 20 panoramic photographs and software developed by Mok3, Everyscape founder and CTO Mok Oh’s first startup". Después de todo esto, SL puede que sea sólo un juego de niños. [Technology Review].

Etiquetas: , ,

martes, noviembre 06, 2007

Arte + Pensamiento






Etiquetas:

sábado, octubre 13, 2007

Nano Mundo

Con la Nanotecnología lo pequeño se hace grande
[Click para disfrutar NikoSmallWorld]

Etiquetas: , ,

martes, septiembre 25, 2007

What Happened to US?

[Auto selección]

Una de las exposiciones interesantes con las que nos encontramos en NY fue el trabajo de Dan Perjovschi, en el MoMa.

El trabajo de este rumano se llama Projects 85 (‘What happened with us?’ un juego de palabras que analiza, se ríe y critica la sociedad contemporánea, los medios de comunicación desde la perspectiva de los medios de comunciación norteamericanos).

Su dibujos, divertidos y minimalistas, están presentados en un muro enorme que divierten al público y sacan más de una risa. Aquí se puede descargar un pdf con algunos de los dibujos que se encuentran en este muro (lamentablemente los que más me gustaron no están aquí).

Link relacionado:
Entrevista al artista
.

Nota: Este post no salió antes por respeto al eBook Planeta Web 2.0. Aprovecho de agradecer a
Marco Guastavigna por su traducir la intro del libro al italiano.

Etiquetas: , ,

viernes, agosto 17, 2007

Viaje al Centro de la Tierra [NY]

New York 08 2007 238 - Copy (2)

[Click para ver algunas instantáneas]

Mientras los corredores de la web se sorprenden por el nuevo juguete de Jimmy Wales en Wikipedia (y evidencia lo bajo que caen algunas instituciones que atentan digitalmente contra la ética web) yo llego a tierras aztecas con la maleta llena de novedades sobre la Gran Manzana. Todo un viaje. NY siempre es una ventana hacia el futuro y un retrovisor social que rinde culto a las modas ya olvidadas. Muchas cosas vistas, aquí un breve listado de algunos de los highlights del viaje: descubrir que todo el mundo -del barrio que sea- se pasea con un mobil y un ipod es una realidad tan usual como traer un reloj; darme cuenta que ya no quedan -prácticamente- cybercafés (digamos que conectarse a la Red por cable ya es muy retro solo wireless es cool); me pareció una maravilla la MacStore no sólo por el sitio de la ciudad en el que se encuentra (sumergida en una esquina del Central Park) ni por su diseño (un gran cubo de vidrio) sino por su propuesta tecnológica-comercial y social (y no me refiero solo a sus equipos) hablo de ofrecer decenas de laptops Mac con acceso a Internet, ipod con música y iphone con la posibilidad de hacer todas las llamadas que quieras para todos los newyorkinos las 24 horas del día a costo cero (decidí pasarme únicamente la última noche allá adentro para poder recorrer la ciudad y no quedarme atrapado en ese paraíso digital).

Hubo tiempo para recorrer B&H , la Univerisdad de New York, la de Columbia, el MoMa, el Met, LeMiz, la ONU, TimeSquare, brindar en la azotea de un loft, comer empanadas de pino, entre muchas otras cosas (con el plus de vivir en Harlem por 10 días que es toda una experiencia).

Aparte, me pasé un montón de horas viendo librerías. Fue imposible no comprar algunas novedades litararias que comparto:


Tengo que agregar que me impresionó la cantidad de libros, artículos y revistas que hoy se publican en USA sobre China. El Imperio Oriental tiene de cabeza a los norteamericanos.

Como conclusión diría que la ciudad que no duerme hoy parece más conectada que nunca e Internet hoy ha pasado a ser una tecnología indispensable y por sobre todo, sumamente invisible.

Etiquetas: , ,

domingo, julio 15, 2007

News Map de Marumushi

todo la información noticiosa del planeta en una pantalla

Bajo el principio de obsolescencia planificada he de admitir con hidalga honradez que mis estudios sobre interfaz, usabilidad y arquitectura de la información demandan una profunda revisión producto a los desarrollos de Flash (
ver este link) u Ajax.

Quisiera recomendar un desarrollo de Marumushi, compañía de diseño y desarrollo web, que si implementó una aplicación para revisar todas las noticias de en una sola pantalla, creo que lo más interesante es la integración de interfaz, diseño con una arquitectura de la información que favorece la navegación eficiente y altamente satisfactoria, su nombre
NewsMap.

Sin embargo, existen algunos desarrollos complementarios de esta Cía. que no está de más revisar, aquí unos ejemplos:
SocialCircles; Editwall; Flickrgraph; Work, entre otros.

Etiquetas: , , , ,

sábado, julio 07, 2007

Multitouch Screen & New Interfaces (Jeff Han)



Ver el video de
Han.

Lo que Spilberg nos mostró hace unos años en Minority Report como el futuro cercano, ya es una realidad gracias a Jeff Han (ver sus trabajos), autor de la pantalla de navegación de iphone. No perderse su entrevista en Technology Review (aquí). Lo más interesante de toda esta propuesta que maracará la pauta del desarrollo tecnológico de los próximos años es que resulta100% intuitiva (no se necesita leer ni siquiera la primera página de los manuales, no se me ocurre un mayor nivel de usabilidad).

Etiquetas: , , , ,

jueves, julio 05, 2007

EUtube & soft porn



Entrando con una estrategia agresiva, ruidosa y muy atractiva campaña, el proyecto EUTube ingresa a la arena digital para cuidar y promover las producciones en el séptimo arte que se han hecho en la vieja Europa.

EUTube es un proyecto de la UE que contiene videos que van desde documentales sobre la historia y las características de la UE, hasta entrevistas a celebridades de ese continente.

Pero sobre todo eso EUTube ha hecho evidente que jugando con un ‘soft porn’ de salón es capaz de entrar con fuerza en el entorno mediático, haciendo gala de sus conocimientos en el aprovechamiento de las tácticas 2.0 (uso de YouTube, y de los espacios conversacionales generados en las blogs, tal como ahora lo hace e-rgonomic). Un esfuerzo para celebrar. [vía Gonzalo]

Etiquetas: , , ,

sábado, junio 16, 2007

Cuando lo humano trasciende lo biológico



Vía Tecnogein me encuentro con este video llamado “Doll Face” de Andy Huang (no perderse su página ni sus curiosos performace: Chinatown; Millennium, Shanghai Divas). Es un trabajo incómodo, interesante, atípico, que discretamente -y sin usar una sola palabra- habla de la influencia pseudo-hipodérmica de la tele, de la construcción de identidad, de la humanización de la tecnología entre varias otros postulados de análisis interesantes. Me hizo acordarme del Zoo TV Tour de U2, de 1984 de Orwell (entera disponible en YouTube) y de la curiosa idea de la ‘transhumanidad’ de Ray Kurzweil que sucedería cuando lo humano trascienda lo biológico. Aquí un video (I y II) sobre estas ideas futuristas y el proyecto Kurzweil 3000 desarrollado para apoyar el aprendizaje en estudiantes con capacidades especiales (ver demostración).

Más información de “Doll Face" rootfilm (QuickTime).

Etiquetas: , , ,

lunes, junio 11, 2007

Un banco de común de conocimientos



Bueno. Finalmente hoy arranca el curso: “De la información al conocimiento Innovador”. El post de hoy viene perfecto para quienes tomen este curso e igualmente para todos aquellos que entienden el conocimiento como un bien que se expande al transferirse y no se desgasta por más que se comparta.

Me topé ayer con el Banco Común de Conocimientos (BCC). Ésta “es una experiencia piloto sobre el intercambio de conocimientos, una iniciativa para el aprovechamiento y la indexación colectiva del conocimiento significativo, potenciado a raíz de la expansión de la nuevas tecnologías y las redes digitales”.


En este proyecto se escuchan conceptos como “acción colectiva”, “transferencia de conocimientos” y “educación mutua”. La idea que persigue este proyecto es crear un “laboratorio donde experimentar con nuevas formas de producción, aprendizaje y participación ciudadana”. Una idea romántica de la colaboración abierta pero que apunta a crea una arquitectura abierta de creación, tal como el “open innovation” en la ciencia.

En términos más teóricos estos métodos de transferencias, que pueden sonar algo hippies, son una búsqueda por abrir el conocimiento y potenciar al máximo las prácticas informales de transferencia del conocimiento tácito (llamado por Gibbons: Modelo 2*).



Para ver Transferencia del curso en tiempo real: Lunes 11 de junio de 2007. 18:00 horas de la Ciudad de México (GMT-06:00). Puede visitarse desde la siguiente dirección: https://umconnect.umn.edu/umnflacso0611

*Gibbons, M., C. Limoges, H. Nowonty, S. Schwartzman, P. Scott and M. Trow (1994), The New Production of Knowledge. The dynamics of science and research in contemporary societies, Sage Publications, London, Thousand Oaks, Nueva Delhi

Etiquetas: , ,

miércoles, mayo 09, 2007

picnic digital



contra-dicciones
No me gustan los proyectos que sólo tienen Flash.
Sin embargo, me gusta picnic, que tiene mucho más que eso.

Etiquetas:

domingo, mayo 06, 2007

Mapa de Redes Digitales y Conversacionales

La principal virtud de la blogósfera es, a su vez,
su principal debilidad:
Ésta habla básicamente sobre sí misma.


Vía trackback llegué a un mapa de redes de blogs llamado Walk2web. Hecho en Ajax sencillo de utilizar y una buena manera de enlazar blogs afines, y al mismo tiempo de conocer qué otras blogs enlazan tu ciberbitácora. Esta aplicación me hace recordar al caótico y divertido Touchgraph.com

ejemplo de walk2web

Etiquetas: , , ,

martes, marzo 27, 2007

Grindhouse y Tarantino



















Robert Rodríguez y Quentin Tarantino pronto estrenarán "Grindhouse", probablemente con litros y litros de sangre y uno que otro actor trasnochado. Sitio web interesante, el recurso más interesante es el que le permite al usuario construir su propio trailer (ver foto superior). Una especie de invitación a que el usuario juegue a ser editor (user-edited-content como estrategia de marketing).

Etiquetas: , ,

domingo, marzo 25, 2007

Up Side Down

Imagen: What´s Up? South!
Norman B. Leventhal Map Center at the Boston Public Library.
Disponible desde
Wide World of Maps y ODT Maps.

El mundo de cabeza es un ejercicio interesante que por sencillo que parezca es un juego que ayuda a cuestionar alguno de los paradigmas intocables de la sociedad contemporánea. Por ejemplo, ¿por qué los del norte siempre aparecen en la mejor parte de la foto? [vía Cognitive Mapping]

By creating a map with a totally opposite view point, the publishers are saying that there are other ways to look at the world. Their upside down perspective puts Africa in the center, flanked by Australia and South America. This orientation emphasizes the Third World countries, suggesting perhaps that they are also an important part of the world community and that we need to constantly reevaluate our perspectives (Norman B. Leventhal Map Center at the Boston Public Library).


Etiquetas: , ,

jueves, marzo 08, 2007

David Lynch Punto Com



David Lynch. Un director de culto que se ha convertido a él mismo en un producto de venta. Sin embargo eso en nada merma la calidad de sus películas. La Red está repleta de sitios que le rinden pleitesía.

Escritor, fotógrafo, músico, compositor, escultor, dibujante, entre algunos otros talentos que se pueden ver a través de la web.

Ver una de sus animaciones

Etiquetas:

sábado, marzo 03, 2007

drag and drop


Marcio Simnch
sitio interesante
transparencias
fotos chic
y una navegación
"drag and drop"

Etiquetas: , ,

martes, febrero 27, 2007

ArteFactos



Un poco de Arte y diseño oxigena el cerebro.

Etiquetas: